Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.

Euskadi vuelve de Madrid con margen para otros 2.000 millones de deuda y el Concierto actualizado

Foto de familia de los reunidos en la Comisión Mixta del Cupo.

Belén Ferreras

Bilbao —

0

Euskadi ha cerrado con el Gobierno central un acuerdo que permite incrementar el nivel de endeudamiento en alrededor de 2.000 millones de euros, al pasar de 13% que estaba fijado hasta ahora, hasta el 15% sobre el objetivo de sostenibilidad financiera acordado para cada ejercicio. La Comisión Mixta del Concierto Económico, reunida este jueves en Madrid, ha rubricado este “colchón” para la Administración vasca, que, según ha señalado el consejero de Hacienda y Finanzas Noël D'Anjou, “no es para utilizarlo de manera inmediata”, pero que se usará “si fuese necesario” para afrontar “lo que nos venga por delante”. Esta mayor flexibilidad en la deuda vasca es uno de los principales acuerdos cerrados en al Comisión Mixta del Concierto, en un día en el que las administraciones vascas han exhibido buena sintonía con el Gobierno central, pero que, además, ha supuesto la actualización del Concierto Económico para concertar nuevos impuestos para las Haciendas vascas en una votación en el Congreso de los Diputados con la única oposición de Vox.

La reunión de la Comisión Mixta ha estado presidida, como es habitual, por la vicepresidenta primera del Gobierno y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, y el consejero de Hacienda y Finanzas, Noël d'Anjou, junto a la consejera de Gobernanza, Administración Digital y Autogobierno, María Ubarretxena, y los tres diputados generales de Álava (Ramiro González), de Bizkaia (Elixabete Etxanobe) y de Gipuzkoa (Eider Mendoza). Como suele ser la norma, estas reuniones suelen ser el punto final de largos meses de cocina de los equipos técnicos de ambos gobiernos, por lo que los ratificados este jueves, eran acuerdos ya anunciados por la administración vasca.

Además de flexibilizar el límite de endeudamiento, muy importante en estos tiempos de incertidumbre económica, se amplía la visibilización y presencia de las Haciendas Forales en el ámbito internacional, se acuerda la financiación del Sistema para la Autonomía y la Atención a la Dependencia y se garantiza que la condonación de parte de la deuda de las comunidades autónomas de régimen común tendrá un efecto “neutro” sobre el cálculo del Cupo. En este último punto se ha acordado que se aplicarán las adecuaciones y ajustes precisos para garantizar la neutralidad financiera después de que el Estado asuma parte de la deuda de otras comunidades autónomas.

En lo que se refiere a la financiación del Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia (SAAD) se ha acordado revisar y complementar el modelo de financiación “como consecuencia del desarrollo que han experimentado las obligaciones derivadas de la gestión de este sistema”. El acuerdo establece que la Administración del Estado financiará anualmente el 50% del gasto total que las administraciones vascas certifiquen al IMSERSO por la gestión del SAAD. Se prevé un despliegue gradual de la nueva financiación en lo que queda de legislatura a partir del momento en que se apruebe la siguiente Ley de Presupuestos Generales del Estado, “pero se garantiza que, en todo caso, en 2027 el País Vasco recibirá del Estado ese 50% del gasto del sistema”.

Además, se ha acordado ampliar y visibilizar más la participación de las Haciendas Forales en el ámbito internacional en lo relativo a los intercambios automáticos de información y en la tramitación internacional de los acuerdos previos de valoración bilaterales (BAPAs) y multilaterales. También se fijan las bases para que las Diputaciones Forales puedan ejercer como servicios de enlace en el marco de gobernanza e intercambio de información fiscal de la Unión Europea. “Con estos acuerdos se aumenta la seguridad jurídica de los contribuyentes vascos porque se garantiza la participación en los procedimientos internacionales de las Haciendas Forales, y se contribuye a que en el contexto internacional se identifique claramente que en el Estado español existen cinco haciendas integrales”, señalan desde el Gobierno vasco.

La celebrada este jueves es la cuarta reunión de la Comisión Mixta del Concierto desde la que se celebró el pasado 13 de noviembre de 2024, en la que se sentaron las bases de los acuerdos que ahora pasan a ser definitivos. En total, se han alcanzado 34 acuerdos, en materias de diversa índole que el Gobierno vasco destaca que “pone en valor” este organismo como órgano bilateral entre Euskadi y el Estado.

Actualización del Concierto con la única oposición de Vox

Precisamente, dentro de estos acuerdos en los últimos meses en el seno de este órgano bilateral se ha aprobado la concertación de varios impuestos nuevos, como el de la banca, que han obligado a actualizar el Concierto Económico. Por tratarse de una Ley Orgánica la modificación se ha votado este jueves en el Congreso de los Diputados, y ha salido adelante con la única oposición de Vox, todo un hito de consenso parlamentario en un Congreso altamente fraccionado. A la sesión han asistido los representantes de las instituciones vascas.

La modificación, que deberá pasar ahora por el Senado para entrar en vigor, supone la regulación por parte de las Haciendas vascas de 14 impuestos, entre ellos el IVA, y el IRPF de los no residentes. Algo que el consejero D'Anjou considera fundamental “para el aumento de la inversión extranjera en Euskadi, la atracción de talento o el reforzamiento de las líneas estratégicas de transformación económica de Euskadi que las instituciones vascas diseñan y ponen en marcha”, ha señalado.

La modificación eleva también de 10 a 12 millones de euros al año del umbral del volumen de operaciones que garantiza que los contribuyentes de menor dimensión tributen exclusivamente y se relacionan solamente con la Administración tributaria de su domicilio fiscal. Se conciertan además tres nuevos impuestos: Impuesto sobre los Líquidos para Cigarrillos Electrónicos y otros Productos relacionados con el Tabaco; Impuesto sobre el margen de intereses y comisiones de determinadas entidades financieras, es decir, el impuesto a la banca, y el Impuesto Complementario para garantizar un nivel mínimo global de imposición para los grupos multinacionales y los grupos nacionales de gran magnitud.

También se incluye otro relevante acuerdo para los contribuyentes forales que realizan importaciones. Desde la introducción en 2015 de un nuevo sistema de gestión por parte de la Administración del Estado (el IVA a la importación es competencia exclusiva del Estado), se permite a los contribuyentes no tener que adelantar en aduanas el pago del Impuesto sobre el Valor Añadido. Sin embargo, los contribuyentes que tributaban a las Haciendas Forales estaban excluidos de ese sistema y soportaban una carga financiera adicional. Este jueves se ha acordado , que podrán declararlas en sus declaraciones ordinarias ante las Haciendas Forales, consiguiendo de esta forma que los contribuyentes vascos estén en la misma situación competitiva que los del resto del Estado.

Etiquetas
stats