IU advierte a PSOE y Sumar: "El Gobierno progresista depende de frenar la carrera armamentística"
El partido reunió a su Consejo Federal para debatir sobre la coyuntura política actual. Antonio Maíllo pide a su organización que su presencia en el Gobierno sirva para "obligar a modificar la política de rearme".

Madrid--Actualizado a
Izquierda Unida celebró el pasado martes una reunión extraordinaria de su Consejo Federal para debatir acerca de la coyuntura política actual, tras el inicio de la guerra arancelaria por parte de Estados Unidos y el avance de las políticas de rearme en el seno de la Unión Europea.
El coordinador federal de la organización, Antonio Maíllo, propuso un borrador de informe político cuyo objetivo es servir de guía referencial de cara a los próximos debates que el partido mantendrá en su seno.
En este borrador, al que ha tenido acceso Público, el coordinador federal anima a reforzar la posición antibelicista y en contra del rearme europeo por parte de IU y a desplegar acciones en los distintos ámbitos sociales e institucionales en los que el partido tiene presencia.
Uno de los puntos más destacados es la advertencia que los de Maíllo lanzan sobre la preservación de la "excepción" progresista en Europa del Gobierno de coalición español, cuya existencia IU liga directamente a la necesidad de frenar la carrera armamentística.
"Seguir manteniendo un Gobierno democrático y progresista que sea una excepción frente a los gobiernos de derecha y extrema derecha mayoritarios en Europa depende de conseguir frenar esta carrera armamentista. Porque hablamos de un debate de modelo de sociedad y casi civilizatorio", reza el texto.
Movilizar a la sociedad para disputar la paz
El coordinador federal del partido pone a IU la tarea de preparar un debate en el seno del Gobierno de coalición para mover al PSOE (y por tanto al Ejecutivo, ya que los socialistas representan la parte mayoritaria del mismo) hacia las posiciones contrarias a la escalada bélica y al rearme, a través de la presión de la sociedad civil organizada en torno a la paz.
También pide a las formaciones políticas con representación en el Congreso que defienden la paz (entre las que se incluye Podemos) presionar para que España abandone la hoja de ruta de la carrera armamentística.
"Se abre un momento de disputa de las posiciones políticas y, en consonancia, de la construcción de una amplia movilización social, para ganarlo. Es crucial frenar la participación de España en la carrera armamentística impuesta desde Europa con un debate en el seno del Gobierno del que formamos parte, institucional y social, y con una cohesión necesaria entre las fuerzas políticas progresistas con representación en el Congreso".
En el borrador del informe Maíllo advierte de que "la presión belicista en la Unión Europea se ha trasladado a la política interna española por la actitud favorable del PSOE a participar en la carrera armamentística propuesta por Von Der Leyen", y alerta de la necesidad de revertir esta situación.
"Si no lo evitamos, la socialdemocracia española se alineará con la europea y con el pacto de gran coalición existente en la Unión Europea entre centro izquierda, derecha y extrema derecha en materia de política armamentística", recoge el texto.
"Si no lo evitamos, la socialdemocracia española se alineará con la gran coalición europea en materia de política armamentística"
En el documento, los de Maíllo aseguran ser "conscientes" de que "cualquier país necesita unos mínimos recursos de defensa, además de que, por primera vez en décadas, se abre la posibilidad real de que España se desvincule de la OTAN y disminuya sus históricas supeditaciones al imperialismo estadounidense".
"El principal reto", prosigue el texto, "es no sustituir este por un nuevo modelo imperialista europeo, que continúa supeditado al complejo militar industrial estadounidense y que, como mucho, aspira a supeditarse a un nuevo complejo militar industrial europeo que estaría poniéndose en marcha".
"Nuestra presencia en el Gobierno de coalición debe servir para obligar a modificar una política de rearme en Europa que limita seriamente el desarrollo de políticas públicas sociales y nos acerca peligrosamente a un conflicto armado generalizado en el continente", traslada Maíllo a su formación política.
Sobre la construcción de una fuerza social e institucional pacifista que pueda sacar a España de la carrera armamentística por la que apuesta la Unión Europea, el coordinador federal propone la aprobación de un Documento Estratégico de Seguridad y Defensa para la Paz, "que IU establecerá como posición política para, a partir del cual, abrirse a las más amplias alianzas con organizaciones políticas, sindicales y sociales de toda diversidad, centros de investigación y de cultura, etc. para defender su propuesta y reforzarla con el mayor apoyo posible".
"Frente a la escalada bélica, la paz se constituye como derecho previo o derecho síntesis fundamental, sin el cual es imposible garantizar el resto de los derechos sociales, laborales, ni libertades públicas. Sin paz es imposible garantizar los derechos de la clase trabajadora a una vida digna (...). La apuesta por la paz es un buen pegamento de confluencia social y política, síntesis de todas las políticas unitarias", concluye el borrador del informe político.
Comentarios de nuestros suscriptores/as
¿Quieres comentar?Para ver los comentarios de nuestros suscriptores y suscriptoras, primero tienes que iniciar sesión o registrarte.