El Fairphone, a lo largo de tres generaciones ya, llegó como una propuesta para ofrecer un teléfono justo, reparable y económico. Con la misma idea en mente nace ahora Framework Laptop, un portátil que presume de modularidad, reparabilidad y posibilidades de ampliación.
Con los portátiles cada vez más encerrados en el ecosistema de los fabricantes, es más complejo que nunca reparar o actualizar un equipo por cuenta propia o mediante terceros. Ejemplo de ello son los componentes que vienen soldados a la placa base, una práctica donde Apple es de las que más hace incidencia. Framework Laptop va justo en la dirección contraria.
Framework, la compañía detrás de este portátil, presume de buscar ofrecer "productos electrónicos de consumo que estén diseñados para durar". Para ello apuestan por la posibilidad de personalizar, actualizar y reparar fácilmente los productos. Factores que en principio aumentan la vida útil del producto al mismo tiempo que reducen el impacto ambiental.

El interior del Framework Laptop
El primero de los productos de Framework es Laptop, su propio portátil. Por fuera se asemeja a cualquier portátil tradicional, por dentro las cosas son algo distintas. Gracias al diseño y la disposición de las piezas, es fácilmente reparable y permite quitar y poner los componentes sin aparentes problemas.
El Framework Laptop tiene una pantalla de aspecto 3:2 de 13,5 pulgadas con una resolución de 2256 x 1502 píxeles. El procesador que se encarga de que funcione correctamente es un Intel Core de 11a generación. Además, le acompaña una RAM que puede subir hasta los 64 GB y un almacenamiento que puede alcanzar los 4 TB.

El almacenamiento, la tarjeta Wi-Fi y dos de las ranuras de memoria RAM están acopladas, para que puedan ser actualizadas sin problemas. Pero también la batería de 55 Wh, la placa base, la pantalla o incluso el teclado.
Los puertos y la conectividad del ordenador siguen la misma idea. Contará con un total de cuatro bahías intercambiables que pueden ser utilizadas para puertos USB-C, USB-A, HDMI, DisplayPort y MicroSD. Dicen que trabajan para que terceros puedan añadir otros módulos en dichas bahías también.

Finalmente, en cuanto a software se refiere, viene precargado con Windows. No obstante, habrá una edición DIY en la que el usuario puede escoger si cargar por su cuenta Windows o Linux.
El precio y los detalles de reserva o compra no se conocen aún. Más allá de que saldrá a la venta en verano de este año 2021 poco más han indicado. Los dispositivos modulares, por muy interesantes que suenen en la teoría, la práctica ha demostrado que no tienen la popularidad que se espera. Fairphone no ha revolucionado la telefonía, Google lo intentó previamente con Ara e Intel con su propia idea también. Veremos cuál es la suerte que corre Framework Laptop.
Ver 27 comentarios
27 comentarios
innova
Si deciden sacarlo al mercado, ya se cual será mi próximo portátil.
josegregorioadrianza
no es negocio para los fabricantes conocidos a menos que empresas como xiaomi o huawei se atrevan hacerlo porque si esperamos esto de hp, dell, asus y demas no creo que apoyen esta iniciativa a menos que les genere ganancias
vilani
La idea es genial por supuesto, pero lo importante no solo es el apoyo de grandes marcas, es el precio final de los componentes.
Si la idea no viene apoyada por un gran fabricante de componentes, cada vez que quieras ampliar el ordenador te costara mas que comprar uno nuevo ya ensamblado. Si esto es así, el proyecto estará muerto antes de empezar.
Pedro Jhonattan
esto no saldrá nunca
charlyid
Debo reconocer que la idea me atrae muchísimo. Lástima que no encajasen muchos de los proyectos que se presentaron en su momento.
Ojalá este sea uno que encaje y de un puñetazo encima de la mesa del comercio tecnológico y cambie un poco... Al menos que den cierto poder de decisión al usuario sobre cuándo cambiar de dispositivo por que la obsolescencia programada empiece a hacer de las suyas...
Land-of-Mordor
Si nos metemos a ofrecer modularidad y tal y empezamos restringiendo a un único fabricante de procesadores, mal empezamos. Salvo este detalle, interesante idea con la única incógnita del precio y de como van a gestionar el tema de la garantía.
Rawl Draw
No se ha hablado de la tarjeta gráfica, interpreto que no tiene GPU dedicada. Precisamente lo que más rápido se desfasa.
stantley
FairPhone no funcionó no porque fuera modular (que en mi opinión es un acierto), sino porque el resultado final fue un producto de pésima relación calidad/precio, en un mercado donde además la "carcasa" importa (cosa que no ocurre tanto en un portátil al que le pones una carcasa protectora y punto)
Ariasdelhoyo
Con que se volviera a lo de poder cambiar de batería, disco duro o ampliar la RAM me valdría.
pillabichos
¿Y supongo que le podrás poner el sistema operativo que te salga del nardo sin piedrecitas del fabricante?
pillabichos
Yo no compro portátiles sino sobremesa precisamente porque no existía eso... (hasta ahora).
Revenant
Pues en un portátil tiene mucho más sentido que con el fair phone y de este último ya van 3 generaciones y que me parece brillante como está resuelto
En un portátil al cambiar menos el diseño podría perfectamente modular
pitutete
Venderán 10 y en 2 años leeremos que el proyecto se ha cancelado..
pitutete
Realmente que modularidad necesitas? Lo único que necesitamos es lo de antes, poder cambiar la batería cuando se agote, poder cambiar el disco por uno de más capacidad cuando lo necesitemos y ampliar la ram cuando lo necesitemos. Alguien piensa que va a ser viable cambiar la placa y el micro si queremos cambiar de generación? o poner otra gráfica? Es absurdo en un portátil.
mariosebastian.piazz
La verdad es que no veo que sea muy diferente a una laptop normal, lo nuevo que veo es que tiene intercambiable los puertos, y eso se agradece. Pero deberían de aplicar el mismo sistema para la tarjeta de video, batería , pantalla, teclado, procesador y memoria ram. Esto con la finalidad de que una persona sin conocimientos pueda actualizar o cambiar un componente de forma Plug and Play sin tener que destornillar nada.
mantuano
Lo más sencillo, un teclado negro sobre blanco, en lugar de al revés, iya sería algo serio, al permitir trabajar con menos luz de ambiente.
patogarza
🤮